¿ Fiabilidad? Pues yo creo que está bastante bien. En el tema del ejercicio, si le metes intensidad, te dice que quemas demasiado, por eso yo suelo ponerle lento. Pero por lo demás, es muy interesante saber cómo distribuyes las calorías a lo largo de las 5 comidas, cuánto aportas de carbohidratos, de grasas y de proteínas, y cuantas calorías aproximadas metes al cuerpo cada día.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Nostálgica perdida
¿ Fiabilidad? Pues yo creo que está bastante bien. En el tema del ejercicio, si le metes intensidad, te dice que quemas demasiado, por eso yo suelo ponerle lento. Pero por lo demás, es muy interesante saber cómo distribuyes las calorías a lo largo de las 5 comidas, cuánto aportas de carbohidratos, de grasas y de proteínas, y cuantas calorías aproximadas metes al cuerpo cada día.
viernes, 18 de noviembre de 2011
En las mejores manos
En mi caso, y dentro del tri, me paro a pensar, y veo la suerte que tengo de tener a mi alrededor a grandes profesionales y sobre todo grandes personas.
Empezamos con Pablo Cabeza a los mandos de la nave. Llevo entrenando con él ya 4 años y medio...con algún lapsus por pereza deportiva, en el que no seguía ningún plan. Uf, que rápido pasa el tiempo. Desde aquellos primeros planes de carrera a pie, para llegar a completar una Media Maratón dignamente, a los entrenos de tri de este tercer año, que prometen por lo intensos. Sabe que entreno "a mi manera", ya que esto del deporte no deja de ser un hobby que pasa por distintas etapas, unas de más dedicación que otras, pero siempre como diversión. Aún así, siempre he podido contar con su ayuda y su apoyo en todo. He contado con sus consejos, y su grandísima experiencia, sentando una base sólida. Espero que así siga, aguantándome muchos años más.
En la piscina, este año, nos entrena-enseña Augusto Zapico. Desde el primer día le puso muchísima ilusión y saber. Correcciones continuas, explicaciones, grabaciones de vídeo (por fuera y por debajo del agua)...en definitiva, se lo curra muchísimo. Empezamos las clases hace sólo dos meses, y este martes pasado tuvimos nuestro primer test de 400m. He bajado de 7.40 (Abril 2011) a 7.02 (Nov 2011) entrenando lo mismo: dos días a la semana de clases. Pues eso, que muchas gracias Augusto.
Este vídeo tuvo parte de la culpa. Me dijo que sólo me concentrara en llevar la mano en el agarre por debajo de mí, no por el lateral, a la vez que hacía el rolido...y vaya si se nota :-)


Como club, el Aguaverde...es que hay otro? Aquí todo el mundo aporta su granito de arena. Todavía está por llegar el día que no me acojan en una salida de bici, a pesar de que a veces sea un lastre. Siempre acompañada en cualquier competición. Gente dispuesta a ayudarte en todos los momentos. "Triatlón para todos" que dice su slogan. Y es así. Gente de todo tipo y condición. Eso es lo que enriquece. Dos años van ya sintiendo el verde, y conociendo a mucha gente de la que merece la pena.



Estoy muy contenta de estar con quienes estoy. Gracias.

martes, 15 de noviembre de 2011
Busco una Cervelo S2 en Google
2007 Cervelo P3 Carbon - 900€ (Segundamano)
Además de una menor importancia (cosméticos) virutas de la pintura, la moto está en excelente forma, y que hace relativamente bajo del kilometraje. (tremendo el anuncio)
Cervelo S2 - 1.320€ (Casi nuevo.net)
Cervelo S2 comprada en marzo del 2010,montada e ultegra 6700,ruedas cosmic carbon sl,acoples profile design +1.4 porta bidones instalados.Cervelo P3 - 1.200€ - Casi Nuevo.net
Marco - Cervelo P3 Carbon, 56 cm, blanco / rojo / negro
Tenedor - Tenedor Cervelo Aero
Auriculares - FSA Desviador (parte posterior) - Ace de Shimano Dura 7900
Desviador (delantero) - Ace de Shimano Dura 7900
Mandos - Dura Ace-BS79 SL
Palancas de freno - TT Visión Frenos - FSA Gossamer
Platos y bielas - Dura Ace 7900 53x39, 172.5
BB-set - Dura Ace 7900
Manillar - SUH V8 de carbono
Madre - 90mm Visión
Poste del asiento - Cervelo posición aerodinámica doble de carbono
Silla de montar - Especializada
Cadena - Shimano Dura Ace
Cassette - Dura Ace 7900, 11-25
X Sonic Lab - Sistema de Hidratación
X Laboratorio Gorila Jaulas de carbono (3 en total)
Ruedas - Easton EA50 Clincher -
Las ruedas son verdad sin saltos - Aproximadamente 100 millas en las ruedas
Y así una, y otra, y otra...Todo anuncios falsos a precios de risa. Muchos de ellos con traducciones que ni siquiera se entiende lo que pone (reconozco que con alguno me he echado unas risas, como con el "X Laboratorio Gorilas con Jaulas de Carbono"). En realidad, me ha costado encontrar algún anuncio de verdad (y costaba 4.000€ la bicha)
Había una cervelo S2 muy nueva, que aportaba factura de compra, con zipp 404 edición especial...5.600€ se llamaba. La misma, en otra web, meses después por 950€. He llegado a ver el mismo texto del anuncio, pero con fotos distintas en fechas distintas. Menudo negocio hay montado.Ni siquiera creo que sean robadas, creo que directamente, no existen. Aunque por si acaso, pondré a mi Cervelita a buen recaudo (por cierto, sabéis algo de seguros de bicis? Aparte de incluirla en el seguro del hogar con facturas y demás?)
Me han dado MUCHAS ganas de darles guerra, de ponerles en un aprieto, de marearles...pero al final digo...para qué? Para cabrearme yo, y para buscarme un problema, porque yo, a diferencia de ellos, si que tengo un mail personal con mis datos, si que tengo móvil personal y no iba a conseguir nada, pero la verdad es que es una verguenza como andan a sus anchas por la red.
PD. Que conste que sólo estaba mirándola...sin intención de compra a corto plazo ;-)
domingo, 13 de noviembre de 2011
Indestructibles

No sé cuántas veces he oído y he leído que después de entrenar hay que estirar. Que hay que hacerlo dedicándole tiempo, con las posturas adecuadas, estirando todos los grupos musculares...y yo llevo muuuuuchos años pasando de hacerlo. Total, soy invencible. Qué más da.
Lo mismo con amontonar entrenos, con juntar dos entrenos de calidad seguidos, con no descansar aunque el cuerpo lo pida...Parece que ponemos el cuerpo a prueba para ver cuánto aguanta. Parece que le retamos, a ver quién es más fuerte.
Si aparecen dolores, seguimos un poco más, a ver si se pasan sólos aunque sigamos machacándole. Todo con mucha lógica. Incluso nos cabreamos con nuestro propio cuerpo, porque no aguanta "nada".
Pues en esas estamos, mi cuerpo ha dicho BASTA. Y mi fisio me ha dicho BASTA también. Una semana casi parada completamente mordiéndome las uñas. La lesión? Sobrecarga en el psoas y en el recto anterior del cuadriceps. Hace una semana no sabía ni dónde estaban estos músuclos (ni quería saberlo). Motivo: probablemente de todo un poco. Hacer un poco (o un mucho) el bruto, no estirar bien nunca, carreras exigentes fuera de temporada, unas abdominales muy mal hechas...Básicamente, creer que soy indestructible.
Ahora en vez de hacer deporte, me voy de compras, que también es muy divertido. O me voy a animar a la Media de Moratalaz a Juanvi, a mi hermano y a los amiguetes, que han hecho un carrerón. O a probar el Bkool al Corte Inglés de Nuevos Ministerios. Todavía no me ha dado por planchar ni por cocinar...pero quién sabe, si ésto se alarga...
viernes, 11 de noviembre de 2011
Miedica
Miedo en mis primeras carreras populares. Miedo a ser la última. Miedo a no llegar a meta.
Miedo a nadar en el mar. Miedo a meterme mar adentro. Miedo a no ver el fondo del mar. Miedo también cuando se ve el fondo. Miedo a las olas y al sabor salado.
Miedo a nadar en el río Tajo con corriente. Miedo a no avanzar. Miedo a cansarme demasiado.
Miedo la primera vez que usé las calas de bici. Miedo a no sacar el pie a tiempo. Miedo a caerme.
Miedo a quitar las manos del manillar y beber agua.
Miedo a seguir una rueda en bici. Miedo durante 60Km de tensión, sin poder hablar con el compañero de al lado. Miedo a circular en carretera.

Miedo a subir mi primer puerto. Miedo a bajarlo. Miedo a hacer dos puertos en la misma ruta.
Miedo a salir con los chicos en bici.
Miedo a las lesiones en cuanto aparece una leve molestia.
Miedo a meterme en un Club de triatlón. Miedo a escribir por primera vez en el foro. Miedo a las primeras quedadas, aunque fueran globeras.
Miedo al test de 1.500m corriendo. Más miedo si encima es a principio de temporada.
Miedo cuando estoy en el agua o fuera de él, y dicen eso de: "Triatletas, a partir de ahora estáis a las órdenes del juez de carrera".
Miedo la primera vez que fuí a nadar con la gente del Club. Miedo a no saber hacer los ejercicios. Miedo a quedarme atrás.
Miedo a tirarme de cabeza.
Miedo al test de 400m nadando.
Miedo a la primera carrera de un duatlón. Miedo a tener que salir como pollo sin cabeza y aún así ver que me quedo sola.
Miedo a la lluvia cuando voy en bici.
Miedo a nadar con un montón de chicas alrededor. Todas buscando la misma boya. Miedo a tragar agua. Miedo a no poder respirar.
Miedo cuando en el tri de Sevilla me enteré que había salida mixta. Miedo a nadar con 100 chicos que reparten tortas como panes.
Miedo bajando el puerto de Honduras. Con lluvia y frío. Miedo por si las manos dejan de responder por estar congeladas, o por si se cansan de tanto frenar.
Miedo a mi primer medio IM. Miedo a mi segundo medio IM. Miedo a todos los medios IM que todavía haga. Siempre me dará miedo una media maratón después de 1900m nadados y 90Km en bici.
Miedo hoy al volver a correr, después de 5 días parada por molestias en la ingle, en el psoas o en donde sea.
Miedo después de correr hoy, por si me volvía a pasar lo del pasado domingo, al levantarme de la siesta después de la Carrera de Daganzo. No podía apoyar la pierna. Dolía mucho. Cojeaba.
Miedo. Lo que realmente me da miedo es no poder disfrutar del triatlón/deporte algún día. Miedo a que la vida sea demasiado fácil y no haya retos en el camino.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Le pongo corazón
y otras lo pierdo por la ventana.
Mejor es perderlo que no tirar nunca,
si duele que duela, más duele una duda.
Podréis reprocharme que no supe hacerlo
pero nunca acusarme de que no lo intento.
Por mucho que busco yo no encuentro el freno.
Tiro pa’ alante, no paro, me arriesgo y me estrello.
Pero le pongo corazón, le pongo corazón,
yo le pongo corazón, le pongo corazón,
a cada paso, a cada beso, a cada letra, a cada melodía,
a cada sitio, a cada abrazo, a cada amigo, a cada compañía.
Aunque a veces me estrelle...
Yo le pongo corazón, le pongo corazón,
yo le pongo corazón, le pongo corazón, yo le pongo corazón.
No soy un iluso, sé cómo va el juego,
conozco las fichas, conozco el tablero.
Hay dados marcados, desagradecimiento.
Quién apuesta el alma, sale perdiendo
Pero hay veces que logro ganar tu sonrisa
y con ella me pinto de colores la vida.
La verdad de otra forma que yo no sé hacerlo.
Tiro pa’ alante, no paro, me arriesgo y me estrello.
A veces debería dejarme llevar por la vida, no intentar cambiar el rumbo. Conformarme. Los extremos no son buenos. Un día hace poco lo comentaba con un amigo, cómo no sé hacer las cosas a medias. Él en algún momento lo llamó vehemencia juvenil. Es que haga lo que haga, tengo que hacerlo con pasión, tengo que "ponerle corazón".
En el cole, le ponía pasión a salir hasta las tantas de la noche. En la universidad fue el voluntariado. También el fútbol sala durante más de 10 años, a veces con frío y sin porterías tan siquiera. Luego le puse corazón al trabajo. Después al deporte. Y ahora soy una apasionada del triatlón. A cada una de estas cosas, le he dedicado mucho tiempo, mucho esfuerzo, muchas ganas, he puesto en ello muchas ilusiones. Todas han sido etapas muy intensas.
Muchas veces, muchas, sin lugar a dudas, lo mejor habría sido no "ponerle corazón". Me habría llevado menos disgustos dejando de ser como soy. Seguramente mi vida sería más tranquila. Dormiría mejor por las noches.
PD. Perdonad por esta entrada off-topic. Seguramente ni siquiera he sido capaz de expresar lo que quería.
martes, 1 de noviembre de 2011
Combi-Dos (San Sebastián de los Reyes)
Pero vamos a empezar por el principio: no es un duatlón, no es una carrera. Es una Combi. Competición por parejas, en total 4 vueltas de 6,5Km aprox, 2 a pie y 2 en bici alternativamente. Cuando Juanvi va a pie, yo le caliento la cabeza contándole tonterías, porque voy con la bici tranquilamente a su lado (a veces no tan tranquilamente), y cuando yo corro, es él el que me va motivando desde la mtb.
Hasta aquí, suena hasta bien...pero es que 13Km corriendo se hacen un poco bola...porque el circuito se las trae, por monte, mucha cuesta arriba y cuesta abajo, trialeras, algún banco de arena...además, con mi equilibrio en bici, voy en tensión, a veces hasta con ganas de cerrar los ojos y que sea lo que dios quiera. Creo que hasta tres veces me tuve que bajar de la bici para no caerme.
Una carrera especial, que quien la prueba quiere repetir, de compañerismo, de divertirte...y siempre con sol. Yo no sé cómo lo hacen los del Club "Ñ Ultrafondo", pero siempre consiguen que haga un día espectacular.
Como es tradición, competimos con mis hermanos, que hicieron un papel más que digno. Más aún si tenemos en cuenta que uno no entrena, y el otro salía de una lesión de espalda. Llevamos ya participando desde 2006 (a excepción de 2010 que no se celebró)
(No encuentro documento gráfico)
2006 - Con Carlos - 2:26:36
2007 - Con mi hermano Carlos - 2:19:49
2008 - Con Juanvi - 2:16:09
2009 - Con Juanvi - 2:12:14
2011 - Con Juanvi - 2:05:54
Por la tarde, visto nuestro estado físico lamentable, tarde romántica en la Clínica, un poquito de electroestimulación, algo de infrarrojo...lo que cualquier pareja hace un domingo por la tarde :-)
David, Angel, Raúl, Javitxu, Jacheva, Rafa, Juanjo, Iván, Fer, Juanito, Josito, Pequis...la Combi os echó de menos este año, y nosotros también!!
Elena, gracias por los ánimos y las fotos. Ya ves como es esta familia, para las comidas somos 20, pero luego...
viernes, 28 de octubre de 2011
No vivimos muy deprisa?
Me pongo las gafas de conducir siempre cuando ya estoy en marcha. Conduciendo con la otra mano, busco por el bolso. La música, siempre del iPhone, la pongo también en marcha.
Chequeo mi correo personal en el móvil cuando voy al baño.
Salgo de casa por las mañanas con una bolsa en la que hay de todo: ropa para hacer deporte en el gimnasio, pero también algo más abrigado por si me apetece salir a la calle a correr, lo de la piscina para las clases de la noche, la comida para el trabajo, algo para picar a media mañana...el suavizante, la crema de manos, la colonia, el body milk, el cepillo de pelo...menos mal que ya hay secadores en todos sitios :-)
Cuando me visto, me pongo las medias de pie, a la pata coja, haciendo equilibrios...como si estuviera prohibido sentarse. Como si eso fuera una pérdida de tiempo. Los zapatos/botas/zapatillas igual, por supuesto. A una pierna.
Desayuno de pie en la barra. Un zumo natural. Tardo 4 minutos entre que entro en la cafetería, me preparan el zumo, me lo bebo, pago y me voy. Y mientras le mando un whatsapp de buenos días a Juanvi.
Muchas veces acelero el coche antes de quitar el freno de mano. Prisas que lleva una.
La barrita / plátano me lo desayuno en el atasco de camino al trabajo.
Aprovecho a hacer las llamadas en los trayectos en coche.
También vivo deprisa en el trabajo...pero eso es otra historia.
No sé montar en bici vestida de calle, por el carril bici, sin sudar y sin echar los higadillos. No sé.
No sé bañarme en una piscina, flotar. Sólo sé nadar.
Dejo aqui una historieta que me llegó por mail hace tiempo...y que me hace gracia recordarla...
He descubierto por que estamos todos tan estresados: Es totalmente imposible hacer en un día todo lo que hay que hacer en un día.Porque todos los días hay que comerse una MANZANA y una BANANA para el potasio; y hay que beberse al menos 2 LITROS DE AGUA...
A todo esto hay que sumar que todos los días hay que tomar un ACTIMEL para tener L CASEIINMUNITAS, que mucha gente no sabe lo que es pero que por lo visto, si no te comes un millón de estos ves a la gente borrosa...Todos los días hay que tomar una ASPIRINA para prevenir los infartos, DOS DEDOS DE VINO y UN VASO DE CERVEZA...Bueno si te lo tomas todo junto, aunque te de el infarto ni te enterás.
Todos los días hay que comer fibra mucha fibra, cuanta mas fibra es mejor...
Y también te tienes que comer una NARANJA para la vitamina C y un DONUT si queres tener un día redondo... Y mucha LECHE, eso si, enriquecida con calcio que sacan de la propia leche.Evidentemente hay que hacer las tres comidas diarias sin olvidarte de que cada vez hay que masticar al menos cien veces en cada bocado...
Y lavarte los dientes.
Ya sabés que después de cada comida hay que lavarse los dientes: o sea, después del Actimel, los dientes; después de la banana, los dientes; una naranja y los dientes, y así hasta que te los desgastes... Pero no te preocupes que ahora ponen unas fundas y para desgastar una funda con un cepillo de dientes hace falta mucho...Bueno haciendo cálculos en comer se nos van unas cinco horitas al día.
Bien. Si tenemos en cuenta que todos los días hay que dormir ocho horas, trabajar otras ocho, mas las cinco que tardamos en comer, pues salen 21.Nos quedan tres horas en el día.Pero curiosamente, y según las estadísticas los argentinos vemos tres horas la televisión.
Pues ya estamos en un lío.Porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora, y una hora de gimnasio para quemar las grasas. Hay que cuidar a las amistades (porque las amistades son como una planta hay que regarlas a diario...).Y todos los días hay que estar bien informados y hay que leer dos periódicos para contrastar...
Y una horita de inglés ( hay que aprender inglés!) no sea que te bochen en una entrevista de trabajo por no entender lo que te dicen…Ah!, y no olvidemos practicar sexo todos los días! Pero sin caer en la rutina, hay que innovar... Por cierto, te recuerdo que después de cada comida hay que lavarse los dientes...También hay que hacer las camas, barrer, fregar, y poner un lavarropas... Y no te digo ya si tenes perro...
En fin yo no se a ustedes pero a mi me salen 29 horas... Y lo único que se me ocurre es hacer varias cosas a la vez:Por ejemplo, mientras te duchas puedes abrir la boca y así vas bebiendo agua. Al mismo tiempo que te secas puedes comerte un Donut metiendo la banana por el agujero...
Y cuando salgas del baño, a la vez que caminas, puedes hacer el amor con tu pareja en la postura de la carretilla, agarras una escoba por donde te parezca y vas barriendo...
Y tu pareja que vaya viendo la televisión y te lo cuenta...Te queda una mano libre: llama a tus padres! Y también de paso a tus amigos ( a las amistades hay que cultivarlas) y bebe vino y cerveza. Y lavate los dientes!Además…No te vas a anotar en una ONG? Y para cuando los hijos? Socorro!.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Carreras con encanto - Daganzo - 6 de Noviembre
No será la carrera más multitudinaria, ni tendrá premios en metálico...pero estará organizada por nuestro gran amigo Javitxu, que le pone todo el cariño del mundo, y lo disfruta como si fuera el día de los Reyes Magos.
En estas carreras es en las que hay que estar, aquellas que promocionan el deporte, con carreras para todas las edades, en las que realmente agradecen que estés allí y que participes. Lleno de familias que disfrutan del deporte juntos. Con muy buen ambiente...y a una hora más que buena (a las 10 los adultos, y sobre las 12 los más pequeños).
Esta gente hace un gran esfuerzo, dedicando gran parte de su tiempo libre.
Nosotros haremos lo propio, y espero conseguir estar en la línea de salida con mi sobri, y que se lo pase tan bien como otras veces. Además, no hay nada como reencontrarse con los amigos de la zona, que ya pocas veces vemos.
Sprint entrando en meta. Qué grande
Me enseña orgulloso su medalla
http://www.ayto-daganzo.org/nc/paginas-sueltas/noticia/article/1306/22.html
domingo, 23 de octubre de 2011
Un año muy emoTRIvo y muy diverTRIdo
Recomendar la obra de teatro "Burundanga", en el Teatro Maravillas. Llegaron las entradas a nosotros de casualidad, y la verdad es que nos reimos un montón. Una forma de pasar un sábado diferente. Gracias hermanito.
También quería compartir lo que ha sido la Carrera de las Empresas.
...pero todo ha pasado a segundo plano cuando me ha llegado el mail que había enviado Teresa. Nos contaba que había conseguido su reto en la Media Maratón de hoy, y hacía un resumen de lo que ha sido el 2011, de lo que han sido las SUPERNENAS este año. Me ha emocionado recordar los momentos que hemos vivido juntas, los retos superados, las muchas risas...también el cansancio, los malos momentos...a veces el frío, los nervios...pero también la complicidad, el apoyo...
Y me he dado cuenta que eso es lo realmente me gusta del tri: la gente que he conocido, y la gente con la que he compartido tantas cosas (deportivas y no tan deportivas). Esa gente que me ha ayudado, me ha apoyado, me ha dado consejos, me ha hecho reír millones de veces, me han enseñado, me han esperado muchas veces para que no me quedara sola, se han preocupado por mi, han sacado lo mejor de mí misma...espero haber correspondido aunque sea un poco. Me habéis dado mucho.
Las competis y los entrenos son divertidos, pero sólo porque se comparten...yo sola me moriría del aburrimiento, y me buscaría otro hobby.
Asi que, al igual que Teresa, dejo las fotos de esos momentos mágicos de compañerismo de 2011.
Gracias Teresa por ese recuerdo. Estoy de acuerdo con tu título del 2011: ha sido un año muy emoTRIvo y muy diverTRIdo. Que vengan muchos más.
lunes, 17 de octubre de 2011
Duatlón Pinar de San José
Me voy encontrando mejor en la bici cuando me recupero de la primera carrera a pie, y hasta me divierto en la 3ª y 4ª vuelta!! Me da pena incluso que se acabe la bici!! (30Km/h de media al final) Aqui ya me permito hacer el tonto ;-)
Momento grande del día, cuando Raúl que estaba cerca, me espera para entrar en meta juntos.
Elena, que no falla nunca y aparece donde menos te lo esperas.
En este enlace podeis verlas y colaborar http://tienequegustar.blogspot.com/ ,la verdad es que las fotos son muy buenas y cuesta poco aportar algo
Erídano, Pedro, Javi Tortugo, la hermana de Teresa que hasta te dicen que vas bien!!!!